|
|
GeneralidadesEn la actualidad somos testigos de la forma en que se ha modificado no solo el entorno laboral sino tambi�n el personal, como consecuencia de la disponibilidad y volumen de informaci�n que el ciudadano tiene al alcance. En este escenario, el actor principal es la tecnolog�a de informaci�n con la cual es posible no solo intercambiar informaci�n en forma digital, sino incluso crear y coordinar complejas organizaciones. De tan manera, esto facilita su optimizaci�n sin comprometer el beneficio final del consumidor. Sin duda alguna, esta situaci�n ha sido posible gracias a la evoluci�n e integraci�n tecnol�gica que se ha dado a lo largo de las �ltimas d�cadas. Tecnolog�as como las redes de datos y computadoras personales, as� como los esquemas de almacenamiento y recuperaci�n de informaci�n han sido los principales elementos que han impactado cada una de las facetas de la vida del ser humano. El Comercio Electr�nico (EB) es un nuevo modelo de comercializaci�n de productos y servicios basado en entornos electr�nicos. Con la llegada del Internet, dichos modelos se han multiplicado casi de la misma forma que sus beneficios. El modelo electr�nico, no tiene limitaciones de tiempo o espacio, debido a que las tiendas adquieren un car�cter de virtualidad. Con la ayuda de las tecnolog�a de la informaci�n, se permite la continuidad de 24 horas al d�a, 7 d�as de la semana, sin que esto implique un desgaste representativo. A diferencia del modelo tradicional, en una tienda virtual siempre existir�n compradores potenciales debido a que el horario nocturno de un mercado ser� el diurno de otro mercado incrementando as� la cantidad de compradores potenciales. �Por qu� las empresas deciden utilizar Internet?
Para que este esfuerzo incremental sea posible, es necesario operar con una estructura lo suficientemente flexible que garantice la posibilidad de realizar peque�os o medianos ajustes a la estrategia definida. Sin duda, deben de ser segmentados con variables de tipo geogr�fico reconociendo en ellas la �nica alternativa que garantice homogeneidad y conocimiento del mercado. Si dominamos este factor entraremos a la globalizaci�n.
La f�rmula del Comercio Electr�nico (EB) es aquella que cumple en mayor o en menor medida con los factores que a continuaci�n se mencionan:
EB = EC + BI + CRM + SCM + ERP En donde: EC = e-commerce BI = Business Intelligence (productos rentables) CRM = Customer Relationship Management SCM = Supply Chain Management ERP = Enterprise Resource Planning
Su desarrollo e implantaci�n no es sencilla pero con una culturizaci�n y convencimiento de la alta direcci�n, se podr� avanzar en esta nueva etapa de negocios, negocios electr�nicos.
Existen tres grandes modelos de negocio en internet los cuales reciben el nombre de B2B (click), B2C & H�bridos (click & brick). Para todos los modelos existen conceptos b�sicos los cuales ser�n mantenidos por medio del contenido, comercio, su comunidad, la colaboraci�n, el contexto y sus canales.
En general la relaci�n de las partes se presenta a continuaci�n:
H�bridos: Es una mezcla entre B2B, B2C u otros patrones como el P2P que est�n dedicados a intercambiar informaci�n entre semejantes. Otros ejemplos son B2E, B2I, Sindicaci�n, etc.
Business to Consumer Se refiere a la empresa en donde su mercado meta es el �ltimo consumidor. Como ejemplos tenemos a las tiendas virtuales & e-tailers. Las ventas y transacciones en l�nea incluye cat�logos, �rdenes de pedido, procesos de pago, etc. Algunos ejemplos son Amazon, Submarino y Gap. Dentro de esta categor�a encontramos al Portal que es aquel destino en internet que ofrece un amplio rango de contenido y servicios. Un portal tiene como objetivo cubrir todos los segmentos de mercado. Pueden contener noticias, juegos, informaci�n local, chats, e-mail, hasta ofrecen canales de comercio electr�nico en donde los usuarios pueden encontrar links de varias tiendas en l�nea.
Tiendas tradicionales como Wal Mart, JC Penney, Sears y K mart pueden ofrecen altos niveles de familiaridad y confianza, reteniendo as� a sus clientes. En la nueva econom�a el �xito ser� para quien ejecute estrategias que liguen el mundo f�sico con el mundo virtual. �Cu�l ser� el secreto para ser exitoso? Precio, conveniencia, productos "�nicos", pocas alternativas. Uno de los principales retos de las nuevas empresas en Internet es la confianza. Una marca tiene que ganarse su lugar. Se requieren de muchos recursos -no solo dinero- para definir claramente su promesa al mercado.
Business to Business A manera de definici�n, se le llama B2B a una de las nuevas alternativas para los negocios que la red ofrece para acortar distancias, facilitar la comunicaci�n entre empresas, promover de manera espec�fica productos o servicios, eficientar procesos de producci�n y distribuci�n, bajar costos con el prop�sito de obtener mayores ganancias y lograr el crecimiento de los involucrados. Esta manera de hacer negocios inici� en M�xico desde 1998 y actualmente ocupa el 70% de las operaciones de comercio electr�nico en el pa�s, equivalentes para este a�o, a $1,200 millones de d�lares. Se espera que para el 2003 se incrementen a $2,000 millones por lo que consideramos que cualquier interesado en establecer un negocio en Internet, puede sentirse atra�do por estos alentadores pron�sticos, pero no es tan f�cil como parece. Tal vez la sencillez con que se maneja el Internet sea el motivo del fracaso de tantos negocios que intentan arrancar en este medio, pero en realidad hemos observado que no s�lo se trata de tener una computadora y algo que vender.
Los puntos principales para lograr los mejores resultados en la experiencia de B2B en Internet son los siguientes:
A continuaci�n mencionaremos algunos ejemplos de estos modelos:
Nombre del sitio: ofrece.com URL del sitio: http://www.ofrece.com Descripci�n del sitio: Es un mercado virtual de excedentes. Los productos que se ofrecen son muy variados. La mayor�a de los productos pertenece al ramo de la industria de la transformaci�n y el resto de los productos est� enfocado a usuarios particulares. Este sitio no tiene ning�n control sobre los compradores o vendedores. Por tanto, se tiene que generar demasiada confianza al consumidor por no tener garant�as. Clasificaci�n del sitio: B2B : En general por tener relaci�n con la industria de la transformaci�n. Otro: Poner al alcance de sus clientes un espacio para que puedan vender sus excedentes. Por ser un facilitador (un publicador).
Nombre del sitio: buzzsaw.com URL del sitio: http://www.buzzsaw.com Descripci�n del sitio: Site dedicado a la industria del dise�o enfoc�ndose a la construcci�n. El apoyo brindado se enfoca al apoyo en la informaci�n, asesor�a y herramientas para la utilizaci�n de los equipos en cuesti�n como es el CAD. Por la utilizaci�n del paquete utilizado, Autodesk proporciona el soporte necesario. Proposici�n de valor: Bajo los lineamientos b�sicos del sitio como son confiabilidad, seguridad y un buen mapa, la interacci�n entre cliente y proveedor proporcionan un alto rendimiento ya que todos los servicios relacionados a la construcci�n y al dise�o se ven involucrados en la disminuci�n del tiempo involucrado por medio de este sitio. Clasificaci�n del sitio: B2B
Nombre del sitio: Artikos URL del sitio: http://www.artikos.com/ Descripci�n del sitio: Site dedicado al mundo de las subastas relacionando proveedores y compradores. Proposici�n de valor: Es un lugar interesante para las peque�as y medianas empresas ya que pueden convivir con sus competidores (o todos los socios registrados) de M�xico y Latinoam�rica. Otro factor importante para el registro en el mismo es que se promueven noticias del entorno econ�mico, se genera un directorio y se publican notas empresariales de relevancia. Por tanto, s� recomiendo este sitio por su velocidad y frescura en sus ideas.
Nombre del sitio: Portalblocks URL del sitio: http://www.portalblocks.com/ Descripci�n del sitio: Soluci�n inmediata para la habilitaci�n de un portal. Dedicado a B2B o B2C con clientes que requieran presencia. Se basa a trav�s de blocks para su implantaci�n y crecimiento. Proposici�n de valor: Ofreciendo su servicio a trav�s de dos idiomas, contando un buen dise�o, proporciona soluciones integrales, r�pido acceso, explicaciones claras de sus servicios. Clasificaci�n del sitio: marketplace B2B, h�brido, B2C, portal. �reas de inter�s que toca el sitio: Web hosting, syndication, tecnolog�a, consultor�a. Mercado meta: empresas on/off line peque�as a grandes.
Nombre del sitio: Fiera.com URL del sitio: http://www.fiera.com/ Descripci�n del sitio: Portal horizontal dedicado al consumidor final ofreciendo en su mayor�a electr�nicos. Proposici�n de valor: 3 idiomas con presencia en Argentina, Chile, Brasil, EUA, M�xico, Puerto Rico, Colombia y Espa�a. Otorga informaci�n al cliente. Es de f�cil navegaci�n. Ocupa servicios seguros de transacci�n. No lo recomendar�a. Falta madurez. Clasificaci�n del sitio: B2C, tienda virtual. �reas de inter�s: Compras en l�nea, entretenimiento, tecnolog�a, comunicaci�n. Mercado meta: todos aquellos que deseen adquirir algun producto y que se encuentren en los pa�ses mencionados.
La convergencia de tecnolog�as ser� un punto importante para la obtenci�n de una clara y efectiva red de negocio que incluye el contenido, las comunicaciones as� como los equipos de c�mputo respectivos.
Las estrategias de implementaci�n ser�n necesarias para un apto desempe�o:
Factores cr�ticos de �xito en la organizaci�n:
Con cualquier segmento del negocio, relacionado o no con el Internet, los distintos participantes involucrados tienen diversas metas. Por ejemplo, los consumidores quieren los mejores productos al menor precio y los vendedores quieren hacer el dinero suficiente. Entendiendo estas diferencias y el c�mo reconciliar ambas partes ser� la llave para obtener la estrategia del negocio.
Bibliograf�a:
|