|
|
El Proceso de selecci�n del Servicio de autorizaci�n de Tarjetas de Cr�dito.
El procesamiento de las �rdenes de compra "en l�nea" con tarjetas de cr�dito es un proceso complicado. Primero, se requiere de un servidor seguro y un software de carrito de compras. Tambi�n es necesario una cuenta de comercio con un banco que acepte los cargos desde el Web site y los acredite a la cuenta de la empresa. Un servicio de autorizaci�n toma la informaci�n de la tarjeta de cr�dito desde el web site y la transfiere al banco, esto funciona de manera similar a deslizar la tarjeta en una terminal punto de venta en una tienda f�sica. A continuaci�n se enuncian las gu�as a considerar en la elecci�n de un servicio de autorizaci�n: �Como integrar el servicio de autorizacci�n al storefront "en l�nea" de la empresa? Algunos sites podr�an integrarlo por s� mismos a trav�s de un CGI o sript de Perl que liga la orden y este servicio. Algunos carritos de compra ya cuentan con la integraci�n. �Qu� es lo que se incluye en la instalaci�n y servicio ? Adicional a solo la transferencia de transacciones, algunos servicios de autorizaci�n podr�an ofrecer funciones adicionales como cierre de lote, administraci�n remota protegida v�a contrase�a, etc. �Cu�l es el costo y cu�les los cargos de l servicio? Algunos cargos se hacen por el n�mero de transacciones completadas, basadas en totales de transacciones mensuales. �Qu� opciones a actualizar el servicio en medida que el comercio "en l�nea " crezca? Esta opci�n permite m�s flexibilidad en el manejo de transacciones. �Cual es el desempe�o y confibilidad del servicio? El desempe�o est� determinado por el tiempo que lleva completar las transacciones. La confiabilidad se refiere al n�mero de transacciones exitosas comparadas con las que fallaron. Se debe observar tanto el servicio como la confiabilidad para elegir.
Proceso para transacciones seguras y prevenci�n del fraude. Desafortunadamente la transacciones en l�nea son m�s susceptibles a fraudes de tarjetas de cr�dito que los negocios retail tradicionales. Para asegurar la cuenta del negocio se debe observar lo siguiente: Asegurar los datos de la transacci�n. Para garantizar a los clientes del WEB que su informaci�n personal est� segura, sus transacciones se deben procesar a trav�s de un servidor seguro, el cual encripte la informaci�n intercambiada en el proceso del pedido. Actualmente el standar de servidores seguros son los protocolos SSL (secure socket layer ) y SET ( Secure Electronic Transaction).Opciones alternas de pagos "en l�nea". A pesar de que las tarjetas de cr�dito encabezan el m�todo de pago de las compras en l�nea, otras opciones de pago est�n disponibles:
Proceso a nivel de transacci�n com�n en M�xico. Actualmente solo 3 tipos de tarjeta son aceptados como forma de pago y son: VISA, Master Card y America Express. Para garantizar la autenticidad de las transacciones se emiten los certificados que otorgar�n seguridad SET a las transacciones realizadas. Cada Banco se encarga de tramitar estos certificados. En M�xico los principales Bancos que ofrecen servicios de procesamiento de transacciones en Internet son BBVA- Bancomer, Citibank, Banamex, y Banorte. Identificamos que ellos utilizan el software de VPOS o PayWorks ambos productos de VeriFone. La transacci�n en el Web es procesada en la p�gina del comercio y se env�a encriptada usando el protocolo SSL cuando llega al Banco el sistema Vgate codifica la transacci�n al protocolo SET que es muy seguro la transacci�n viaja a trav�s de la red bancar�a hasta llegar al autorizador de la transacci�n. Una vez que la transacci�n ha sido autorizada o denegada viaja la respuesta de regreso hasta la p�gina del comercio. Queda el registro de la venta en la base de datos de Vpos.
Uno de los principales problemas de esta tecnolog�a es sin duda los fraudes, y la desconfianza de los usuarios a hacer uso de la tecnolog�a moderna, sus temores se basan en que sus datos podr�an ser mal usados por al tercero que se apoderara de su informaci�n o inclusive las mismas compa��as que venden. En M�xico este ha sido un factor determinante en el �xito de los negocios en l�nea debido a que falta mayor difusi�n para el uso de este canal de venta, as� como leyes precisas que soporten y avalen las reclamaciones de los usuarios. Adicionalmente a todo esto el grueso de la poblaci�n no cuenta ya no digamos con el equipo y la conexi�n a Internet como para volverse usuario potencial sino m�s bien el n�mero de tarjeta habientes de tarjeta de cr�dito se reduce a un peque�o n�mero comparado con la cantidad de usuarios en edad y posibilidad econ�mica. Adem�s los pagos con tarjeta de d�bito a�n no est�n permitidos y b�sicamente debido a problemas de log�stica y regulaci�n por parte de los bancos. No cabe duda que a�n existe una gran brecha con respecto a otros pa�ses desarrollados, tal vez el futuro sea fomentar y apoyar los proyectos que involucren al modelo B2B y dar tiempo a que vaya madurando el mercado B2C.
|